He actualizado esto al WP 1.5.1, pero en el intento me he cargado varias cosas, como la traducción, la página de estadísticas, etc-
Intentaré arreglarlo todo poco a poco (ya no tengo conexión en el trabajo)
Year: 2005
Ayer rasqué el coche en el garaje…
Se ruega un minuto de silencio y unas oraciones.
Lo bueno de no ser el primero que le doy (si es que tiene algo de bueno) es que lo llevas mejor. Cuando le di el primero no tomé antidepresivos por un pelo 🙂
Bueno, hay que tomarselo con humor. Supongo que despues del verano me gastaré unos buenos € arreglandolo, que se le va a hacer…
Nueva adquisición.
No tenia pensado gastar más pasta en móviles, pero como le tuve que donar el mio a mi madre y este salía gratis por puntos, nuevo cacharro ‘pa la saca’.
De regalo os voy a dar un ‘consejo de artemaniaco profesional’:
Para cambiar la función del botón lateral de online (que normalmente solo toca las narices porque a la minima te conectas sin querer) por algo mucho más útil y menos peligroso como enviar un SMS seguir los siguientes pasos:
- Menú Conectar
- Ajustes Internet
- Perfiles Internet
- Otras – Ajustes
- Opc. avanzadas
- Camb. pag. ppl.
Una vez aquí cambiais la página por defecto por lo siguiente: mailto: y listo 🙂
BBClone & WP 1.5 (II)
Bueno, pues al final he arreglado el tema del bbclone…
La solución es incluir el siguiente trozo de código en el index y en todas las plantillas (archivos, single, autor, etc) que tengas en el tema que estes usando:
La posición más adecuada para ponerlo es despues de la llamada a get_header()
No es muy elegante por eso de la duplicidad de código y eso, pero bueno, no he encontrado otra forma para que me funcione y me capte los titulos de las entradas y demas…
Para más información, aqui.
Busquedas Raras
Hay que tener cuidado con las palabras que usas en tus entradas, porque despues resulta que entran en el blog buscando la palabra ‘culo’, que desastre…
A este paso, dentro de nada ya me veo compitiendo con ELSDLV en los circuitos porno… 😉
Bajo este nombre tan raro se esconde una de las más curiosas y útiles extensiones para el FireFox que he visto.
Con Aardvark puedes saber, visualmente y bloque a bloque, como estan construidas las páginas, ver el código fuente de cada bloque e incluso eliminar bloques concretos (con publicidad, por ejemplo).
Aunque solo sea por lo ide identificar visualmente los diversos bloques de la página (es decir, div, ul, p, etc) ya merece la pena, pues es una forma perfecta para descubrir como están echas esas maravillas en forma de web que hay por ahí.
Para entenderlo mejor, podeis ver una demo online (sin tener que instalarla) en su propia página.
Junto a WebDeveloper y a LiveHTTPHeaders, son las extensiones que todo desarrollador (o chapuzas, como yo) deberia tener instaladas.
AutoStitch es un pequeño programa (600 KB) gratuito que sirve para hacer panorámicas, collages o como querais llamarlo. Simplemente selecciona unas cuantas imagenes y él se las apaña solo para interpolarlas y encajarlas. La verdad es que para hacerlo todo automático quedan muy bien.
Como muestra, una panorámica que hice hoy mientras iba en coche: